Conociendo el Museo de la Mujer
- por Corina A.
- 25 abr 2012
- 3 Min. de lectura

En una tarde desapacible de otoño decidí desafiar a las inclemencias del tiempo y participé de una visita guiada organizada por el Ente de Turismo del GCBA a un sector del barrio de San Nicolás cuyo objetivo principal era visitar el Museo de la Mujer.
El recorrido tuvo como punto de encuentro y de inicio la intersección de las calles Bartolomé Mitre y Montevideo.
En el camino nos detuvimos en el Pasaje de la Piedad (entrada en B. Mitre al 1500). Un pasaje atípico, pues tiene forma de "U", entra y sale a la misma calle (Bartolomé Mitre). Fue construido en 1888, actualmente tiene galerías de arte en su planta baja y arriba son ciento cuarenta y cuatro departamentos, todos de un mismo edificio. Como detalles peculiares podemos señalar que tiene su calle empedrada y hay carteles indicadores de entrada y salida de carruajes, obviamente no son los originales pero fueron colocados allí para recrear la situación de antaño y darle un toque aún más pintoresco.
Conocimos la Iglesia Nuestra Señora de la Piedad, en B. Mitre y Pasaje de la Piedad, la cual nació como oratorio y de la que tomó el nombre el pasaje.
Nos desviamos por Uruguay porque en el 160 de la misma calle hay una placa recordatoria (en donde en estos tiempos existe una playa de estacionamiento) que indica que allí vivió Gardel recién llegado a Buenos Aires. En ese entonces se llamaba "Mansión La Piedad".
Un rincón de película es el Pasaje Dr. Rivarola (B. Mitre al 1300), pues allí se filmó la película Roma, en 2009. Posee la singularidad de que las dos veredas enfrentadas de las que consta su única cuadra son semejantes y sus cuatro esquinas tienen cúpula. El pasaje se terminó de construir en 1926 llamado en sus principios La Rural (debido a una compañía aseguradora) y en los ´80 su nombre cambió por el de Dr. Rivarola. Es un ámbito elegido por poetas, músicos y artistas en general. En esta calle se encuentran el Museo de la Mujer (Pasaje Rivarola 147) y al lado la Librería de las Mujeres (Pasaje Rivarola 175).
Mientras el cielo seguía plomizo y amenazante, casi finalizando el recorrido, ingresamos con mucha curiosidad al Museo de la Mujer. Su directora nos dio una cálida bienvenida y nos explicó los objetivos de la institución creada en 2008. Pese a ser una entidad privada pertenece a la red de museos de la ciudad y se integra a la Noche de los Museos. Nos enteramos de que hay más de 60 museos de la mujer en todo el mundo y algunos son virtuales. Disfrutamos de una exhibición de plástica contemporánea denominada "Cuerpos Intervenidos", cuyo tema es el cuerpo femenino desde los puntos de vista de cuatro artistas plásticas, en la cual se utilizaron, entre otros, los medios digitales. Las muestras de su galería de arte se renuevan mensualmente. En un ámbito ni rígido ni acartonado, entre las actividades que se ofrecen están el cine-debate, obras de teatro y talleres. Cada sala lleva el nombre de alguna mujer que luchó por los derechos de las mismas a modo de homenaje. Está en proyecto que el museo se traslade al edificio que ocupó la ex-cárcel de mujeres de la calle Humberto Primo, con más espacio físico y en un lugar de por sí significativo (dicho sea de paso, el segundo edificio histórico más antiguo de la ciudad y declarado monumento histórico).
El Museo cumple una interesante labor, en resumen: la reivindicación de los derechos de las mujeres y de los pueblos originarios, una labor difícil, ya que a pesar de las conquistas algunos derechos no se cumplen. Este año está dedicado a la violencia de género como eje central debido a la ola generalizada de femicidios en nuestro país en la actualidad.
Por último, entramos a la Librería de las Mujeres, que si bien queda al lado es independiente del museo aunque colabora con él. La librería está especializada en temática femenina y hace tres años también edita (entre sus obras hay colecciones infantiles y colecciones de feminismo y sociedad). Un local pequeño pero interesante.
Al salir ya la tarde se había coloreado puesto que una vez más pude conocer algunos secretos de la misteriosa Buenos Aires...
Comentarios