Una visita al Museo Casa Carlos Gardel. Exposición "Corazón de tango" de Diego Manuel
![Museo Casa Carlos Gardel](https://static.wixstatic.com/media/7d5853_f109b1b04a4b4071a8b3d724f5e87688~mv2.jpg/v1/fill/w_700,h_463,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/7d5853_f109b1b04a4b4071a8b3d724f5e87688~mv2.jpg)
Acondicionada para funcionar como museo gracias a la iniciativa de los vecinos y ubicada en Jean Jaures 735, en el barrio de Balvanera, la casa de Carlos Gardel (en realidad la propiedad que el Zorzal Criollo había adquirido para su madre Berta) ofrece al público la posibilidad de ver discos, partituras, objetos, documentos y fotos de la infancia, familiares y de la carrera del Morocho del Abasto. En un sector especial se lo muestra disfrutando de su pasatiempo favorito: el turf. Asimismo, los recortes color sepia de los diarios de la época anuncian con detalle la trágica muerte del ídolo, así como su despedida y acompañamiento multitudinario hacia su última morada: el Cementerio de la Chacarita. Como detalle curioso del museo se han recreado el baño, la cocina y el cuarto de planchado (oficio de la madre de Gardel) para ambientarlos a la exhibición. No faltó lugar para una muestra de pinturas temporaria en una de sus salas: "Corazón de tango" . La misma, colorida y divertida, pertenece al artista plástico Diego Manuel. Su obra presenta situaciones y elementos distintivos de esta música como el baile, el guapo -con la tradicional mueca gardeliana-, los cantores y está en sintonía con todo el museo y aún con el exterior, pues tanto la casa como varias propiedades de la cuadra en donde está ubicada y algunas de la siguiente están decoradas con el estilo de fileteado, con los mismos colores vivos. El autor afirma haberse inspirado en esta casa para realizar las pinturas, casi en su totalidad para la muestra. En el patio puede observarse otra exposición, del diseñador gráfico, ilustrador y artista plástico Pablo Hofmann de fileteado digital denominada "Tangos, a mi manera", la cual está centrada en la vida de Gardel y en donde el típico arte porteño se da la mano con las nuevas tecnologías. Acercas del fileteado, merece mencionarse que es un arte popular con una técnica original y única desarrollada en nuestra ciudad desde principios del siglo XX en adelante, en donde predominan los colores fuertes, compuesta por figuras, guardas, flores, hojas, cintas y arabescos, de la cual se sabe a través de testimonios que sus primeros artesanos fueron inmigrantes italianos que trabajaban en fábricas de carros. Hoy, emblema porteño, lejos de desaparecer se expone en museos. Volviendo al recorrido por el museo, se pueden escuchar y apreciar las canciones de Gardel a todo volumen durante el mismo. Es una interesante propuesta para conocer más íntegramente al gran cantante (ya sea argentino, uruguayo o francés) convertido en un icono de todos los tiempos y también descubrir expresiones artísticas que representan a la ciudad.