Museo de la Deuda Externa Argentina
- por Corina A.
- 11 mar 2014
- 1 Min. de lectura

En el primer piso del nuevo edificio perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la U.B.A. (entrada por Uriburu 781), funciona desde el 2011 el Museo de la Deuda Externa Argentina ―el cual antes ocupaba un lugar en el Centro Cultural Ernesto Sábato a pocos metros de allí―.
En una habitación pequeña se exhiben paneles que permiten recorrer la historia de la deuda externa, desde el nacimiento como nación con el primer empréstito con la Baring Brothers (1824) hasta nuestros días.
La muestra se divide en hitos principales pasando por los distintos gobiernos, democráticos o no, apoyándose con contenido fotográfico y audiovisuales alusivos.
A través de la exposición queda claro que en casi 200 años los sucesos se han ido repitiendo. Se recuerdan acontecimientos como la estatización de la deuda privada, el uno a uno, el paso de cinco presidentes en una misma semana, la crisis del 2001, las hiperinflaciones recurrentes y las reacciones de violencia en las calles que se fueron produciendo. Saca a relucir que casi siempre estuvieron presentes el fraude, la corrupción y el delito económico provocando consecuentemente pobreza, exclusión y desigualdad.
En este espacio se realizan también variadas actividades: visitas guiadas, ciclos de cine, capacitaciones para docentes y cuenta con material de divulgación. Asimismo, se llevan a cabo muestras itinerantes. Participa de la Noche de los Museos.
El Museo nos ayuda a comprender de manera amena una problemática fundamental en nuestra historia como país.
Comentarios