Tiestos dispersos

Una reseña de "Tiestos dispersos", voluntad y azar en la vida de un arqueólogo", editado por Emecé, de Alberto Rex González, fallecido en marzo de 2012, una eminencia de nuestra aqueología, destacado en el estudio de las culturas precolombinas que se desarrollaron en Sudamérica y en particular en el territorio argentino. Dueño de una memoria prodigiosa, el Dr. Alberto Rex González describe, a manera de autobiografía -mediante el relato de anécdotas graciosas o curiosas y también de sinsabores y contratiempos- su vida en cuanto al desarrollo de la profesión que más gratificaciones le ha proporcionado: la de arqueólogo y, asimismo, de la que abandonó: la de médico. Ambas disciplinas difícilmente tengan puntos de contacto, sin embargo, en algunos tramos de su existencia se cruzaron y entremezclaron aún sin proponérselo. Estos momentos no dejan de plasmarse en la obra con cierta dosis de humor. La historia se va armando a través de fragmentos o "tiestos dispersos" (tal el título del libro) que conforman cada capítulo en pos de un objetivo: detallar los pormenores de la actividad de la arqueología, la cual él define como ciencia de la reconstrucción histórica y que fundamentalmente estudia de qué forma influyó cada cultura particular en la cultura universal. A su vez, promueve la toma de conciencia de la importancia de preservar los vestigios del pasado de los pueblos. Los espacios también son protagonistas, lugares que ha debido explorar para obtener sus hallazgos, muchos de éstos exhibidos hoy en varios museos de nuestro país, pues ya forman parte de su patrimonio. Además de las vivencias de Rex González, se incluyen una serie de artículos publicados en diarios y revistas, entrevistas concedidas a distintos medios de comunicación, discursos presentados en congresos y otros documentos que se relacionan con el quehacer de su ejercicio profesional. Es de interés mencionar que el autor escribió numerosos trabajos y recibió gran cantidad de premios y reconocimientos, entre ellos el haber sido nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad en 1996 por su distinguida labor en la materia.