Avenida de Mayo: su historia, sus edificios emblemáticos y sus carnavales
- por Corina A.
- 15 mar 2013
- 2 Min. de lectura

Avenida de Mayo: inaugurada en 1894, con su estilo parisino, sus anchas veredas, fue la primera avenida de Buenos Aires. Necesitaba lucir elegante puesto que se avecinaban los festejos del Centenario de la Patria. En sus cafés se reunían intelectuales, artistas y políticos. Pertenece al Casco Histórico. Es un rincón de España en nuestra ciudad, tanto que durante la Guerra Civil Española ésta se trasladó a sus bares (cada "bando" tenía el suyo). La impronta hispana se mantiene en sus bares y hoteles pues aquí se asentó dicha colectividad. En el trayecto que va desde el Congreso hasta la Av. 9 de Julio encontramos, entre otros, los siguientes atractivos: El majestuoso Edificio La Inmobiliaria de 1912 tiene un estilo ecléctico, con dos cúpulas y que abarca toda una manzana, está ubicado al 1400 de la avenida. El Palacio Barolo, inspirado en La Divina Comedia de Dante Aligheri, construido por el arquitecto Mario Palanti, al 1300 de la avenida. Es muy impactante y da la impresión de inclinarse hacia abajo por efecto visual del diseño curvo de la parte superior. También al 1300 se observa el edificio que perteneció al diario La Prensa y al diario Crítica de Natalio Botana. Se encuentra decorado con elementos referidos al periodismo. Hoy es dependencia de la Policía Federal. El Chile Hotel, al 1200, con estilo art noveau es suntuoso. En 1988 se incendió su cúpula. A la misma altura podemos descubrir el famoso bar 36 Billares, declarado Café Notable, llamado así debido a sus treinta y seis billares de origen. Por allí pasaron figuras de las letras y del periodismo. El Teatro Avenida, también al 1200, es de 1908, tiene un repertorio típicamente español. Sufrió un incendio en 1979 y se reconstruyó. Otra obra del arquitecto Mario Palanti es, al 1100 de la avenida, el Hotel Castelar. Es de 1928. Aquí vivió Federico García Lorca durante su paso por Buenos Aires. Este hotel de influencia hispana fue el primero en tener spa. No podemos dejar de mencionar a la línea A de subtes. Fue el primer subte de Sudamérica. La línea A, inaugurada en diciembre de 1913, es la más cercana a la superficie y fue construida con pico y pala (los medios disponibles de la época). Su primer tramo fue Plaza de Mayo-Once. Actualmente la línea está cerrada a causa del reemplazo de sus coches. Por último, para recordar los carnavales de antaño, en Av. de Mayo y Av. 9 de Juio se armaban los escenarios para la festividad, cuyo auge fue entre 1950 y 1960. Los carnavales ya no se celebran aquí pero la avenida sigue conservando el encanto del pasado.
Comentarios