top of page

1, 2, 3... ¡Grabando! Una historia del registro musical

por Corina A.

Fonoautógrafo

Si bien han cambiado las maneras de crear, de escuchar, de sentir y de compartirla, la música nunca dejó de estar presente en nuestras vidas. Y para ilustrarse sobre el tema desde el 19 de octubre Fundación Telefónica nos propone un interesante viaje musical a través de la muestra “1,2,3... ¡GRABANDO! Una historia del registro musical”, en Arenales 1540 CABA. Finaliza el 27 de enero de 2018.

El recorrido abarca desde los inicios de la grabación y reproducción musical en 1857 hasta nuestros días. Reúne creaciones de los orígenes de grandes visionarios como el fonoautógrafo de Scott de Martinville (que registraba las ondas de la voz en papel), el fonógrafo de Thomas A. Edison (con cilindro de cera), el gramófono (ya con disco de pasta), el tocadiscos, la radio o el micrófono, continuando con la revolución sonora representada por el disco de vinilo, la cinta magnetofónica, el magazine, el cassette, el grabador, el radiograbador, el walkman y el discman. Finalmente toman protagonismo los más recientes como el Mp3, el consumo en streaming (video) y las plataformas digitales como Spotify.

Hay muchos aparatos antiguos que aunque parezca increíble… ¡funcionan! Varias perlitas: entre ellas se exhibe un fonógrafo que perteneció a Carlos Gardel, un fotoliptófano (un invento argentino de 1934 consistente en un dispositivo óptico analógico que registra sonido audible en un soporte de papel) y la radio Noblex Siete Mares muy famosa en el país durante la última dictadura porque permitía escuchar radios de otros países y saber qué ocurría realmente en la guerra de Malvinas. También se encuentra un artefacto muy vistoso llamado fonola o rockola muy popular en los ’60, que funcionaba a fichas y era utilizada en espacios públicos.

Fonógrafo de Carlos Gardel
Radio "Capilla"

Conforman la colección piezas de procedencia nacional y otras extranjeras a modo de préstamo y también réplicas.

Una exhibición que brinda conocimientos acerca de los avances tecnológicos que se han ido sucediendo al respecto y su impacto en la cultura y la industria, de sus creadores y a su vez apela al recuerdo. Porque la música es el arte de combinar los sonidos con armonía, melodía y ritmo, una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden y que además siempre nos acompaña…


bottom of page