top of page

Museo de minerales- Mumin

  • por Corina A.
  • 3 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Minerales del Museo de Minerales

El Museo de MineralesMUMIN , ubicado en Av. Julio A. Roca (Diagonal Sur) 651 PB, es el espacio de divulgación del SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) para fomentar conocimientos sobre geografía, geología y mineralogía y transmitir a los visitantes los trabajos de investigación que desarrolla. Cuenta con juegos, dispositivos de realidad virtual y galería de rocas y minerales que son parte del patrimonio nacional.

Todo se puede ver y tocar.

El recorrido propone comenzar por la muestra Meteoritos con la observación de fragmentos originales provenientes de Campo del Cielo, Chaco, para luego sumergirse en la experiencia de realidad virtual denominada “Lágrimas de Sol”. Dicha simulación permite recrear la lluvia de meteoritos sucedida en nuestro país hace aproximadamente 4.000 años. Los meteoritos son las pequeñas partículas que generalmente orbitan alrededor del sol y que cuando entran en contacto con la atmósfera de algún planeta, como la Tierra, la fricción con el aire hace que se calienten y empiecen a irrigar luz, formando un meteoro o bola de fuego. La mayoría se desintegra al ingresar a la atmósfera terrestre sin producir resultados devastadores, a lo sumo causan hoyos.

Luego continúa el Ciclo de las Rocas: su clasificación según el tiempo y los movimientos de la Tierra.

También ofrece un muestreo de fósiles muy llamativos.

Es posible explorar rocas con una lupa USB. “Crear” volcanes y “provocar” erupciones y entender cómo se realizan estudios para prevenir riesgos.

Se exhibe una Tabla Periódica de los Elementos gigante con muestras de muchos de ellos para conocerlos.

Hay información acerca del “combustible del futuro”, el litio, dado que Argentina cuenta con una de las reservas más grandes de litio a nivel mundial.

No falta lugar para observar instrumentos que usaban los geólogos para estudiar nuestras tierras, minerales y rocas cuando fue creada la División de Minas, Geología e Hidrología en 1904, actualmente el Servicio Geológico (SEGEMAR).

Refractómetro

Un espacio de encuentro entre el público y la comunidad científica, lo cual es significativo. Porque además tiene relación con lo que somos, todo el material rocoso y metálico que pisamos, el hierro en nuestra sangre, el calcio de los dientes, el carbono en nuestros genes fueron producidos hace mil millones de años en el interior de una estrella gigante roja. Estamos hechos de materia estelar. Porque según dijo Carl Sagan (famoso astrónomo, astrofísico, escritor y divulgador científico estadounidense del siglo XX): “Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas. Somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo”.


Comments


bottom of page