top of page

Cuentos infantiles en la mira

Por Corina A.

Cuentos infantiles políticamente correctos-Portada

En “Cuentos infantiles políticamente correctos” James Finn Garner propone una recopilación alternativa de cuentos clásicos (en cambio, los originales tenían un relato patriarcal, androcéntrico y heteronormativo con personajes demasiado estereotipados).


Su versión parece escrita hoy mismo dado que el lenguaje es muy actual a pesar de ser de los ´90.


Altera la trama y suaviza las narraciones, pregona la tolerancia, el respeto al otro, la defensa de los derechos laborales y la ecología. Sin sexismo, el autor es un adelantado a la época: por aquel entonces ya estaba “deconstruido”. Menos aún encontramos racismo, ni nacionalismo, belicismo, violencia, tendencia política, consumismo o discriminación alguna por situación socioeconómica, edad, religión, aspecto físico, tamaño ni tampoco especie… Está fundamentada en valores positivos e igualitarios. Muestra nuevos modelos de personajes más acordes con la realidad: no son príncipes salvadores, princesas superficiales o sumisas.


Tras el éxito obtenido publicó “Más cuentos infantiles políticamente correctos” en el que además de cumplir con las condiciones del libro anterior, para cuidar el medio ambiente emplea tintas naturales derivadas de la soja y sistemas de reparto en bicicleta.


Más cuentos infantiles políticamente correctos-Portada

En ambas obras redefine las historias y los papeles desde una perspectiva crítica. Escritas con mucho humor e ironía que se perciben hasta en uno de los títulos, como “La persona durmiente de belleza superior a la media”, por citar alguno. Es importante aclarar que aunque se trate de cuentos infantiles se podrían recomendar más específicamente para adultos, como una vuelta a la niñez por un rato, por su valor emocional, debido a su lenguaje creativo y a que no pretenden dar cátedra porque no tienen moralina.

Comments


bottom of page