top of page

"Dicen que las brujas no existen..."

Por Corina A.

“Dicen que las brujas no existen pero que las hay las hay” afirma un refrán y ese es el tema principal de la novela histórica "Hierba de brujas" de la escritora vasca Toti Martínez de Lezea.


La trama se desarrolla en Navarra (España), a comienzos del siglo XVI, puesto que tras la anexión del Reino de Navarra al Reino de Castilla y en medio de la disputa con los franceses por el territorio de Ultrapuertos o Baja Navarra, surgirá aquí y en el resto de Europa la terrible “caza de brujas”. En Navarra fue especialmente intensa en la zona pirenaica debido a intereses políticos para acallar a los rebeldes (por negarse a formar parte del Reino de Castilla) y para eliminar las fuertemente arraigadas costumbres "paganas" que todavía formaban parte de la zona. Fue causando estragos en algunos pueblos y aldeas. Los jueces civiles encontraban culpables de brujería en todas partes. Algunas personas (las más “afortunadas”) acabarían en el exilio o en la cárcel y más de cien en la horca y la hoguera. La creencia en lo sobrenatural hacía que tuvieran que quemarlas para impedir que el espíritu de “la bruja” volviera a vengarse, se lo hacía en público con un objetivo ejemplarizante y además les arrebataban sus posesiones.


En relación a la novela, se destacan dos personajes principales. Uno es Bernabé, cuya madre muere cuando el nace y por eso es odiado por su padre quien lo mandará lejos de su vista, a criarse y estudiar en un monasterio donde será un estudiante aventajado y más tarde se convertirá en un ser resentido y en una figura de la Inquisición principalmente dedicado (de manera obsesiva y enfermiza) a la caza de brujas. El segundo personaje es Loredi, de familia humilde, quien también perdió a su madre en iguales circunstancias que Bernabé pero es menos favorecida por el destino porque el pueblo supersticioso cree que es hija del diablo ya que es la séptima hija mujer y conocedora de la medicina natural, otro motivo más para ser perseguida, por lo que permanentemente huirá en compañía de su padre, quien la protegerá hasta su último aliento. Las vidas de Bernabé y Loredi se cruzarán en circunstancias trágicas y finalmente el hechizo se producirá…


Por otro lado, Bernabé de Urruztia es un personaje real de este contexto histórico, como prueba, la autora ofrece una carta escrita por él en su época.


Es una obra conmovedora que descubre, sin rodeos, cómo fueron los dramáticos acontecimientos al respecto en España y una historia que invita a reflexionar sobre la maldad, la obsesión, la locura y además acerca de una forma de femicidio que está lejos de ser parte del pasado porque aún sucede en nuestros días, según advierte la ONU, por ello se ha instaurado el Día Internacional contra la Caza de Brujas: el 10 de agosto. Ocurre y es un hecho triste: en muchos países hay personas que son perseguidas y asesinadas con esa escusa, la mayoría mujeres y en particular en África, el sudeste asiático y América Latina. Enfermedad, muerte repentina de familiares, pérdida de cosechas, odio, envidia y codicia: son las razones por las que la gente acusa a otros. En los últimos siglos todavía sigue vigente la estigmatización en ese sentido, aunque cueste creerlo…

Comments


bottom of page