“Espadas y corazones. El costado humano de la historia argentina” de Daniel Balmaceda

Anécdotas, curiosidades (y también contradicciones llamativas) conforman la que fue la primera obra del historiador Daniel Balmaceda. Entre ellas, podemos encontrar el origen del brindis y de los jabones perfumados en nuestros pagos o los antecedentes de los caldos concentrados.
Sabremos que los cuida coches y los delivery ya existían desde antaño, más precisamente durante el Cabildo Abierto. Nos enteraremos de amores e infidelidades, intrigas y disputas familiares de algunos próceres, cuáles eran sus verdaderos nombres, sus apodos graciosos, del parentesco de muchos de ellos entre sí (tanto por los casamientos entre algunos miembros de esas familias como por tener en algún caso un antepasado común), de los duelos que se batían para resolver diferencias de lo más insólitas como el de dos esclavos en donde hoy se cruzan las avenidas Las Heras y Pueyrredón, de la invasión de langostas en la batalla de Tucumán en la que para colmo tardaron en saber quiénes habían ganado.
Además, que hubo soldados que enfrentaron a los realistas usando armas fabricadas con fragmentos de un meteorito que cayó en el Chaco, que el nacimiento de nuestra moneda fue un "martes 13" contradiciendo toda superstición (¿sería por eso que le fue tan mal?).
Descubriremos el extraño caso del falsificador de billetes quien también falsificó su orden de liberación desde la misma cárcel, el mito del sillón de Rivadavia, a Sarmiento cumpliendo el rol de consejero matrimonial.
Detalles que van desde el ridículo "Manual de instrucciones para matar a Rosas" hasta la bombilla de mate que se usaba para enviar información a los realistas en papelitos escondidos en ella pasando por la "N" falsa en el nombre completo de Leandro Alem.
Luchas y pasiones que humanizan a esas figuras fundacionales de la Argentina. De lectura muy amena se disfruta y sorprende hasta el último relato.
Comments