La avaricia en tiempos de cuarentena. Eugénie Grandet
En estos días en los que hay más tiempo para leer y para pensar es una buena ocasión para deleitarse con Eugénie Grandet de Honoré de Balzac. Una novela ambientada en el siglo XIX cuyo tema central es el interés económico.
Eugénie Grandet es el personaje principal y representa a la mujer víctima de la sociedad francesa de ese momento, con un rol condicionado por la educación que recibió, la religión, los conceptos de matrimonio y de amor.
Es sufriente, devota, sumisa y resignada. Es dominada pero se rebela. También es ilusa.

Se enamora de su primo debido a que lleva una vida en penumbras, monótona e inocente. Necesita defender ese amor de su padre, Félix Grandet, quien se opone al matrimonio porque cree que el joven solo codicia su fortuna (además él decidirá a quién “se la dará en matrimonio” como si fuera una mercancía, buscando al candidato más adinerado). Un padre que se plantea si le conviene que su única hija se hunda un cuchillo en el pecho o quedarse con el cofre que ella defiende como algo sagrado porque se lo dejó su primo, el cual supone repleto de monedas de oro... O que como concesión permite que se encienda la estufa en pleno invierno sólo por ser una ocasión especial: el cumpleaños de Eugénie. O que cuando muere su madre este le pide que renuncie a la sucesión. Es que se trata de un ex tonelero y ex alcalde de Saumur, quien prosperó aprovechándose de la inestabilidad de la época que le tocó en sus años productivos, recurriendo a engaños para concretar negocios, además de cobrar algunas herencias. Un hombre con una avaricia cínica obsesionado por el dinero.
La familia del señor Grandet ignora su patrimonio, el que se incrementa constantemente, porque la hace vivir de modo miserable. No así sus vecinos, ya que los hombres pretenden a Eugénie como un partido ventajoso (aunque ella lo desconoce).
Tratando de encontrar la felicidad, Eugénie se refugia en recuerdos, mientras sueña, ama y espera.
Se establece la “cosificación” de la mujer. Hay evidencia de desigualdad y opresión derivada del patriarcado, la vida se estructura en referencia al hombre. Incluso la toma del poder económico de los bienes de Eugénie por parte de un hombre será avalado porque en la Francia de aquel entonces se creía que una mujer no era capaz de cuidarlos por sí misma.
Aunque por momentos se torna inverosímil, dadas las características exageradas de los personajes, la obra puede interpretarse como una crítica a la falta de valores de aquellos tiempos.
Kommentarer