“La tía Cósima” de Florencia Bonelli
![](https://static.wixstatic.com/media/7d5853_9f975ca222e04515a90742095842ae03~mv2.jpg/v1/fill/w_303,h_451,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/7d5853_9f975ca222e04515a90742095842ae03~mv2.jpg)
Una historia que comienza en el verano del ´82. Una historia de dos “antihéroes” que conforman la pareja protagónica: por un lado Cósima Facchinetti, una mujer inteligente y dulce, considerada poco agraciada para los cánones de belleza actuales (su voluptuosidad se destaca), quien en el secundario fue víctima de una pesadilla: el bullying y por el otro quien se lo provocaba, su excompañero del colegio, Ignacio Lanz Reuter, de buena apariencia y posición económica, maltratador (quien la apoda “Tía Cósima” en referencia al famoso tío Cosa de la serie televisiva de los ´60 llamada Los locos Adams), egocéntrico y diagnosticado como sociópata.
El tiempo pasa y Cósima se ha transformado en una celebridad en su área puesto que se dedica a la psicología de niños con trastornos del espectro autista, crea una fundación dedicada a la especialidad y encuentra gran satisfacción en su trabajo aunque en su vida personal ha sufrido grandes pérdidas. Ignacio, a su vez, ahora ingeniero civil, con una empresa gigantesca en su haber, se ha ensuciado con la corrupción, fue consentido por la vida (aunque igualmente debió soportar traiciones y fatalidades), acostumbrado a conseguir siempre lo que se propuso de modos no muy honestos y asimismo tuvo varios vaivenes amorosos. Un hecho fortuito los hará reencontrarse de grandes y se enredarán en una relación muy problemática que constantemente se verá asediada por su pasado doloroso, la incertidumbre y el escándalo. Un romance que a veces tomará un cariz sórdido. Cósima ─hay que decirlo─ recibirá un trato dudosamente amoroso de parte de Ignacio, pasará de ser una persona independiente a otra sumisa hasta transformarse en un objeto de su propiedad, incluso pondrá en riesgo su vida.
Una obra bien documentada, evidencia que hubo investigación proveniente de la autora. Es muy interesante la alternancia de narradores en primera persona para darle dinamismo y ritmo a la lectura y empatizar con los personajes. Detalles como custodios, vidrios polarizados, oficinas con paredes insonorizadas o filmaciones comprometedoras, pero también lavado de dinero, acuerdo de confidencialidad o quiebra fraudulenta entre otros, le dan un toque de espionaje por añadidura muy particular.
Como punto fuerte, el libro da visibilidad a dos temas no explorados lo suficiente por la literatura como son el acoso escolar y el autismo. Además habla de las segundas oportunidades y de recuperar el tiempo perdido, de cuánto pesa la opinión ajena y si debe primar la razón o la emoción. Nos demuestra que a pesar de su formación hay gente que se comporta de forma inconveniente y toma decisiones que son cuestionables puesto que pueden perjudicarla, porque como dice Cósima en uno de los pasajes del libro "ciertas cosas por mucha formación académica y años vividos nunca cambian". No es un libro de moral o de texto para la escuela, sino que es una ventana que nos invita a mirar a personas que actúan de determinada manera, hecha esta salvedad, es una historia de amor y superación.
Σχόλια