top of page

"Las hijas de Tahití" de Célestine Hitiura Vaite

por Corina A.

Portada del libro

“Las hijas de Tahití” es la segunda novela de la escritora tahitiana Célestine Hitiura Vaite. Habla de valentía, de la relación madre-hija (en especial cuando ambas son obstinadas y comprometidas), de las diferencias generacionales, de la búsqueda y el encuentro del propósito individual en la vida, de la superación personal.


Refleja a la sociedad de la isla más grande de la Polinesia Francesa, paradisíaca, exótica y prácticamente dedicada por completo al turismo, aunque contradictoria: es machista, a pesar de ser matriarcal y de que las mujeres que la conforman son de gran carácter. El relato nos transporta por un Tahití más allá de algunas obras del artista francés Paul Gauguin (por quien frecuentemente fue pintada), las postales y los videos de sus enérgicos y coloridos bailes típicos que aparecen en Youtube.


Además, saca a relucir la relación de los lugareños con Francia, puesto que son ciudadanos franceses de ultramar.


La protagonista principal es Materena, una mujer tahitiana quien reside en su tierra natal, se dedica a la limpieza y debe llevar adelante a su familia, escuchar y solucionar todo tipo de problemas de la forma en que sabe y puede. Y por si fuera poco también se ve desbordada por las preguntas de su hija adolescente Leilani y trata de responderlas a través de historias de su tradición y de anécdotas familiares graciosas. Ella misma alentó a su hija a ser como es, muy inteligente e ingeniosa, fanática de las enciclopedias, pero la descoloca e inquieta porque tiene un novio rondando y existe la posibilidad de que sean primos ya que en esta cultura muchas veces los integrantes de una pareja comparten lazos estrechos de consanguineidad y también porque hay una diferencia socioeconómica entre las dos familias de origen.


Es una obra alegre y divertida que no deja de tener toques agridulces. Es amena y atrapante.

Commentaires


bottom of page