top of page

Un paseo en tranvía

Por Corina A.

“PM N° 2 Lagarto” disfrazado con antifaz por el festejo del Carnaval

Un viaje al pasado que lleva 42 años. Maquinistas simpatiquísimos y apasionados por lo que hacen logran cumplir su sueño: que el tranvía vuelva a recorrer algunas calles del barrio de Caballito y con un entusiasmo enorme (ya que por considerarse obsoleto en 1963 dejó de circular en Buenos Aires, reconocida internacionalmente como la “ciudad de los tranvías”).


Son modelos restaurados y conservados con mucho esmero y ad honorem por los socios de la institución Asociación Amigos del Tranvía. Las unidades están excelentemente mantenidas y son muy pintorescas.


El disfrute comienza durante el tiempo de espera que transcurre hasta el paseo porque se pasa más rápido y de forma amena compartiendo la charla de bienvenida que se ofrece en la fila para ilustrar a los visitantes sobre la historia y desarrollo de este transporte público de época en nuestro país. Parte desde Emilio Mitre al 500 esquina José Bonifacio. Se recorren alrededor de veinte cuadras a bordo de este singular “monumento” provocando gran sorpresa en algunos transeúntes y automovilistas. Cuando termina el recorrido no dan ganas de bajarse, es un viaje en vehículos amplios y cómodos, con grandes ventanas para observar las vistas del barrio mientras escuchamos los sonidos característicos de traqueteo por las vías y su campanita, muy tranquilo y relajante.


La Asociación Amigos del Tranvía es una entidad civil sin fines de lucro fundada el 16 de julio de 1976 que reúne a aficionados nostálgicos, quienes sienten interés por el conocimiento del pasado, presente y futuro del tranvía como medio de transporte. Sus integrantes, quienes van rotando sus funciones, defienden con fervor su supervivencia y lo volvieron a poner en servicio. Se sostiene económicamente mediante el aporte de los socios y también la venta de recuerdos y libros relacionados con el oficio tranviario. Es creadora, propietaria, administradora y operadora del "Tramway Histórico de Buenos Aires". Fue localizando, adquiriendo y restaurando distintas unidades. A partir del primer tranvía, con el cual tuvo lugar la inauguración del servicio el 15 de noviembre de 1980, ha ido sumando nuevos vehículos para formar parte de las actividades, cada uno de ellos con sus particularidades.


Esta asociación ha concebido además, la Biblioteca y Archivo Federico Lacroze (ubicada en Thompson 502 y llamada así como homenaje a aquel pionero del transporte tranviario porteño y donde puede consultarse material sobre el tema).


Los conductores del vehículo

Es un verdadero “museo rodante y viviente” de tranvías y coches subterráneos históricos reconocido a nivel mundial que se convirtió en un atractivo turístico. Una actividad muy divertida. Una experiencia única.



Dos boletos "picados" por el mal llamado "chancho"

NOTA: El vehículo fotografiado en esta crónica es el PM N° 2 "Lagarto", según se informa en su página web fue fabricado en 1986 en los talleres “Scipioni”, de Olavarría (PBA), fue construido a partir de un chassis de un coche La Brugeoise Línea A ya radiado, con componentes electromecánicos de dichos vehículos, para ser aplicados en el Sistema Premetro de la Capital. Tras su radiación en 1989, el PM2 fue desmantelado y su carrocería fue a los fondos del Hospital Rivadavia donde se convirtió en un bar-café. Para 2003 comienzan las conversaciones para obtenerlo, dado que ya había dejado de funcionar como bar y yacía malográndose a la intemperie en el hospital. La Asociación Cooperadora del hospital lo cedió, y a comienzos de abril de 2004 comenzó la restauración. Finalmente, el domingo 16 de julio de 2006, en medio del “Tercer Festival Histórico de la Locomoción” con el cual la AAT festejó sus primeros 30 años de labor, tuvo lugar la Ceremonia de Inauguración engalanada con la participación de invitados especiales.


댓글


bottom of page