Diversión y color en la Casa del Chaco. Exposición Artistas Chaqueños Contemporáneos. Milo Lockett
![Cuadro Milo Lockett](https://static.wixstatic.com/media/7d5853_ba65286f99d14d32aa50ac749d731c4e~mv2.jpg/v1/fill/w_240,h_180,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/7d5853_ba65286f99d14d32aa50ac749d731c4e~mv2.jpg)
Confieso que he esperado este momento desde hace tiempo.
Tuve la ocasión de ver obras de Milo Lockett en una muestra de carácter colectivo en el Rojas hace un par de años pero, en esta oportunidad, en la Casa del Chaco (ubicada en Callao 328), la exhibición es individual (enmarcada en el programa Chaco en Buenos Aires, cuyo objetivo es dar a conocer, tanto al país como al mundo, el patrimonio cultural, artístico y productivo del Chaco).
La visita a la presentación se amerita por partida triple.
Primero, por la calidad de sus obras: coloridas y divertidas. Utiliza distintas texturas incorporando telas, madera, botones y asimismo incluye textos. Sus pinturas tienen trazos simples, muy parecidas a los graffiti y al carecer de título dan lugar a la libre interpretación poniéndose de manifiesto la libertad del joven artista plástico chaqueño, que además es autodidacta.
Segundo, por la rebeldía del autor. Es que Guillermo Emilio Lockett (tal es su verdadero nombre) se destaca también por no darle importancia al "qué dirán" y está en la búsqueda constante. Saca a relucir su transgresión, por ejemplo, cuando se anima a plantear un elefante con dos cabezas y dos trompas.
Y por último (y a mi juicio el motivo más valorable), por su labor solidaria. Lockett participa en diversos proyectos sociales, entre ellos: lidera la construcción de la Casa Garrahan Chaco, brinda talleres para chicos con capacidades diferentes y a comunidades wichi y también subasta obras suyas con fines benéficos.
Como dato de color, si se me permite el juego de palabras en este ámbito, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Resistencia y Visitante Ilustre de la Ciudad de Mar del Plata. Ha ganado numerosos premios a nivel artístico y a nivel personal por contribuir con la erradicación de conductas discriminatorias.
Acaba de publicarse su primer libro con algunas de sus pinturas llamado "Milo tiene coronita".
Actualmente se lo toma como referente del arte contemporáneo. Esto se traduce en la utilización de sus obras en jardines de infantes y escuelas para acercar a los chicos al arte.
Por todo lo expuesto, solo me resta proponer la visita a la cual considero imperdible.