top of page

"Como agua para chocolate" de Laura Esquivel

por Corina A.

Portada del libro "Como agua para chocolate"

Sabores, aromas y sentimientos son los finos y nobles ingredientes que integran esta novela. Por momentos poética, por momentos fantástica, por momentos brutal…


Pasiones exacerbadas que traspasan los límites. Amores, desencuentros y un secreto familiar. Cada capítulo el tema culinario se hace presente, comienza con una receta típica a raíz de la cual se desarrolla la historia, una para cada mes del año.


Tita, la principal protagonista, es capaz de contagiar las emociones que siente mientras prepara sus comidas a todos los que las prueban. Su cocina es su mundo, refugio y forma de conquistar (a un amor que le resultará imposible durante veintiún años, al que solo puede acercarse furtivamente). Aunque siempre sabrá cuáles son las recetas para todos los platos no así para obtener su felicidad porque no tiene vida propia, debe resignarse a seguir la tradición de la familia y solo consigue humillaciones. La expresión “como agua para chocolate” alude a estar en punto de ebullición, hirviendo, como debe estar el agua para hacer el chocolate: porque hierve de rabia, esta frustrada, dolida y enojada. La historia es narrada por la sobrina nieta de la protagonista central.


Dado que se convirtió en una novela universal "Como agua para chocolate. Novela en doce entregas con recetas, amores y remedios caseros" (tal su título completo) también fue llevada al cine. Fue publicada en 1989, sin embargo, siguió vigente y por ello después de casi 30 años tuvo su continuación y la obra forma parte de una trilogía en conjunto con “El diario de Tita” y “Mi negro pasado”. La historia está ambientada en Piedras Negras, Coahuila, México y situada en la época de la Revolución Mexicana (que se inició en 1910). Utilizando el realismo mágico, en donde lo imposible es posible, nos acerca a la cultura del país de aquella época.


Fotograma película "Como agua para chocolate"

Comments


bottom of page